El conocimiento artístico-estético constituye un campo de saber humano fundamental para comprender y reflexionar críticamente acerca de nuestra realidad cultural histórico-social y un campo para el desarrollo vocacional y profesional en sus diferentes lenguajes. En ambos casos persigue como objetivo la construcción de saberes culturales socialmente productivos para la participación ciudadana, la incorporación al mundo del trabajo y la formación profesional, incluyendo en esta última la capacitación continua en pos de coadyuvar en la construcción de sujetos capaces de interpretar y transformar sus realidades en el contexto de la contemporaneidad y en particular de la Argentina.

El arte se constituye como un conjunto específico de saberes integrado por diversos lenguajes simbólicos, cuyo aprendizaje contribuye al desarrollo del pensamiento abstracto crítico y divergente, a la apropiación de significados y valores culturales y a la construcción de nuevos significados; «el arte genera explicaciones del mundo, organizaciones discursivas que intentan dar sentido al universo de fenómenos que nos rodean»